Una nueva frontera: la automatización más allá del software

Una nueva frontera: la automatización más allá del software
El futuro está aquí y el 2025 ha mostrado un giro de 180 grados impulsado por tecnologías como la IA, los cobots, los robots industriales, los manipuladores móviles y los gemelos digitales. En este escenario parece lejana la época en la cual la aparición de los cobots en las fábricas se vivía con recelo y hasta cierto punto temor por la posibilidad de perder espacios laborales.
Cada día nos enteramos de una noticia tecnológica impactante y disruptiva, desde cientos de robots que trabajan más de 17 horas al día en diferentes tareas en China1, hasta los que están laborando en las fábricas de Mercedes-Benz2, sin dejar de lado los robots arqueólogos que llegan donde los humanos no pueden3.
Y es que es tal el avance que las innovaciones en robótica están transformando sectores en todo el mundo, marcando un nuevo capítulo en la colaboración entre humanos y máquinas. Desde uso doméstico, aplicaciones en el sector de la salud hasta la automatización industrial, por eso se explica que China haya decidido apostar por los robots para cuidar a millones de ancianos4.
En definitiva, los robots humanoides con IA se abren camino hacia el mercado laboral5 y nadie los quiere parar. Así que si sigues pensando que tu empresa no está lista, puedes perder grandes oportunidades; porque la colaboración y adaptación entre las personas y los robots va a la alza e incluso en algunos casos ya es impensable su disolución.
Sectores industriales y de logística son un ejemplo de esto, pues básicamente cualquier tarea repetitiva en la producción o cadena de suministros puede ser automatizada con cobots lo que se refleja en una disminución de errores, ahorro de tiempo e incremento en ganancias.
Además, se espera que los robots autónomos manejen tareas complejas en diversos entornos, para ello se necesita de la combinación de IA, aprendizaje automático, visión por computadora y redes neuronales profundas, lo que les permite navegar, aprender, tomar decisiones y adaptarse a condiciones dinámicas.
Gartner, Inc.(2024) señala que los robots móviles y los drones son formas especiales de automatización ciberfísica que incorporan inteligencia, pueden funcionar sin ayuda y adaptarse a su entorno para completar sus misiones. Este ciclo de impulso ayudará a los líderes tecnológicos de la cadena de suministro a encontrar soluciones robóticas que satisfagan sus necesidades, de ahí la importancia de su impacto y uso en diferentes áreas.
¿Cómo son estos robots que están transformando al mundo?
La capacidad de adaptarse a múltiples sectores nos habla de robots que han superado las ideas de los que hasta hace un par de años se conocía sobre robótica, además la combinación con IA les otorga características sorprendentes. Entre ellos se encuentran:
- Polifuncionales: son máquinas que pueden realizar múltiples tareas en diferentes entornos, siguiendo instrucciones o ejemplos humanos. Los encuentras especialmente en los sectores de fabricación y almacenamiento. Van a agilizar muchos de tus procesos.
- Industriales: son variados e incluyen los manipuladores móviles, y como su nombre lo indica son utilizados para la automatización del sector industrial. Entre ellos están:
- Articulados: su diseño permite el movimiento en múltiples direcciones, un alto grado de maniobrabilidad y la capacidad de realizar tareas programadas.
- Delta: a menudo nombrados robots araña, están diseñados para realizar movimientos extremadamente rápidos y precisos. Ya no te podrás quejar de la pereza de los lunes.
- SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) destacan por su diseño compacto, que permite utilizarlos en espacios reducidos.
- MoMas o Manipuladores móviles: son el resultado de combinar las tareas realizadas por un brazo robótico, como agarrar, levantar o mover objetos, con la capacidad de los robots de navegar por el espacio.
- Cobots: también conocidos como robots colaborativos, son de los más identificados porque al ser típicamente estáticos forman parte de una línea de producción. Al utilizar IA, los sistemas de visión y el IoT, pueden integrarse con los sistemas de producción modernos, lo que respalda el concepto de la Industria 4.0.
Además, al ser una versión ligera y flexible de los robots industriales tradicionales, son ideales para industrias que buscan optimizar sus operaciones, tareas de precisión, ensamblaje, montaje, control de calidad y soldadura. Gracias a sus sensores avanzados, pueden operar cerca de las personas evitando colisiones, y no, no te van a quitar el trabajo.
- Gemelo digital: la tendencia en las empresas, porque permiten gestionar, monitorizar y optimizar mejor sus operaciones en tiempo real. Implica la creación de modelos virtuales de objetos físicos, procesos o sistemas.
Los líderes empresariales los tienen entre sus favoritos porque les permite predecir fallos, optimizar los procesos de producción y probar diferentes escenarios sin correr el riesgo de interferir con las operaciones reales.
- Humanoides: diseñados para imitar o simular la forma y los movimientos de un ser humano con fines funcionales como la interacción con herramientas y entornos sociales. Los puedes tener trabajando 17 horas y no te pedirán un descanso.
Para una idea más clara del impacto de la aplicación de estas tecnologías y de la apuesta por la robótica, es la posibilidad de cambiar los escenarios de diferentes sectores o, en algunos casos, transformar todo el modelo industrial de una ciudad, tal como ocurrió con la región danesa de Odense que pasó de construir barcos a convertirse en un polo tecnológico centrado en la robótica.
Y es que una de las claves de la transformación de Odense ha sido el desarrollo de un clúster tecnológico especializado en robótica, y hoy es uno de los más dinámicos de Europa. En toda Dinamarca hay más de 300 compañías dedicadas a la robótica y la automatización, y más de 160 tienen su sede en Odense (Marquez, 2025).
Este ejemplo no sólo muestra la capacidad de adaptarse de toda una ciudad, proyecta el impacto y demanda a nivel mundial de las aplicaciones robóticas en diferentes industrias. ¿Quieres ejemplos más cercanos? Los robots de entrega autónomos están transformando la logística y la cadena de suministro, a la vez que ofrecen entregas eficientes, seguras y rápidas.
Gartner, Inc.(2024) indica que varias tecnologías de robótica móvil para cadenas de suministro madurarán en los próximos dos a cinco años, creando un mercado en aceleración para robots móviles y drones cada vez más capaces. Así que invertir en ellos puede ser la diferencia para avanzar y liderar, o formar parte de las empresas que no se atreven a cambiar.
Con estos pronósticos es fácil entender por qué algunas empresas están apostando por la tecnología que permite la movilidad autónoma y los planes para incluir vehículos sin conductor.
Pero no sólo este sector se ve impactado por esos avances, la salud y atención médica son otro de los grandes nichos de oportunidad para estas tecnologías. China con su visión de liderazgo en automatización está invirtiendo miles de millones en ciudades como Shenzhen y Hangzhou, donde se están desarrollando robots industriales y de servicio a gran escala.
En México también es notoria la presencia de robots en diferentes sectores, por ejemplo la introducción de cobots para la modernización de la manufactura. Los robots colaborativos representan un gran cambio en la automatización del trabajo manual. En el sector salud también pueden mencionarse aplicaciones que integran tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para transformar la formación médica.
Así, la implementación de los cobots y otros robots con IA en diferentes sectores está revolucionando la manera en la que entendemos al mundo, y a nivel de liderazgo permite a las personas enfocarse en actividades estratégicas lo que permite un aumento en los procesos de forma segura, la calidad en los servicios y productos, reduce errores e incrementa las ganancias.
Si has decidido innovar en KIO contamos con lo necesario para que tu incorporación en estos procesos sea lo más satisfactoria posible, con Application & Managed Services transforma la eficiencia de tu negocio, combinando IA y automatización para ofrecer soporte 24/7 y garantizar la disponibilidad y seguridad de tus sistemas.
Acércate a nosotros, conversemos y empieza a disrumpir tecnológicamente.
#MadeToDisrupt #transformaciondigital #KIO #magedservices
Con información de:
Aiut Engineering Inc. (AIUT), 2024. “Top 5 global robotics trends for 2025” https://aiut.com/us/blog/robotics-trends-for-2025/
Gartner, Inc. “Hype Cycle for Mobile Robots and Drones, 2024”, Klappich, D.; Tunca, A.; Stufano, F; Tunstall, S, 25 June 2024.
Comunicado de prensa de Gartner, “El ciclo de Gartner revela una creciente adopción y un mercado de rápido crecimiento para robots móviles avanzados en cadenas de suministros”. 12 de noviembre de 2024. https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2024-11-12-gartner-hype-cycle-reveals-rising-adoption-and-fast-growing-market-for-advanced-mobile-robots-for-supply-chains
Marquez, J. (16 Marzo 2025). “Mientras todos miraban a Silicon Valley, Odense tejía su futuro en silencio: hoy se posiciona como capital de la robótica”. Xataka. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/todos-miraban-a-silicon-valley-odense-tejia-su-futuro-silencio-hoy-se-posiciona-como-capital-robotica
Serrano, A. (24 de marzo 2025). “Bosch transforma la manufactura en México con robots colaborativos”. Magazine del transporte. https://revistamagazzine.com/proveedores/bosch-transforma-la-manufactura-en-mexico-con-robots-colaborativos/
Lagos, A. (13 de marzo 2025). “De la aviación a los quirófanos: Este centro de simulación con robots y maniquíes inteligentes combate errores médicos, salvando unas 400,000 vidas al año”. Wired. https://es.wired.com/articulos/de-la-aviacion-a-los-quirofanos-este-centro-de-simulacion-con-robots-y-maniquies-reduce-errores-medicos-en-un-80
Kio It Services, 2025. https://www.kio.tech/servicios/application-managed-services