COMUNICADOS DE PRENSA
DE KIO NETWORKS 

¿Conoces cuáles son los alcances de un ataque cibernético?

La agenda informativa se ha concentrado en dar cuenta de los ciberataques como el WannaCry y las vulnerabilidades de distintos sistemas operativos o de mensajerías; lo que deja en claro lo mucho por hacer para reforzar la cultura tanto de prevención como de respuesta ante este tipo de situaciones.

Vemos que los ataques cibernéticos son cada vez son más sofisticados: si antes sólo buscaban interactuar con los usuarios, ahora – con la proliferación de dispositivos y wearables – contectados a la red, las oportunidades para secuestrar información, apoderarse de datos o suplantar identidades, es cada vez mayor.

Leandro Martínez, Vicepresidente de Líneas de Chubb Latinoamérica menciona algunos de los alcances de un ataque cibernético que se deben tomar en cuenta.

Pérdida de información: No sólo es el volumen de datos que se pueda perder, sino lo críticos que sean para que la empresa pueda seguir operando.

Afecta la reputación: Ninguna organización quiere verse involucrada en un tema de ciberataque: es un golpe directo a la confianza de cómo lleva a cabo su operación; y es inevitable que los socios, aliados comerciales, clientes o colaboradores perciban que su información ha sido vulnerada.

Pérdidas económicas: La información es considerada un activo, principalmente cuando de ella depende la continuidad del negocio. Tan sólo en 2016, un 23% de empresas latinoamericanas tuvieron un evento de vulnerabilidad de seguridad o una violación a los datos personales durante los últimos dos años y requirieron 1.9 millones de dólares para resarcir el daño.

El directivo detalla que aún cuando los riesgos están presentes, son pocas las empresas que buscan desarrollar una cultura de ciberseguridad. De hecho, en algunos casos, ni siquiera cuentan con algún diagnóstico para determinar cuáles pueden ser los puntos ciegos de la organización.

Otro elemento es desarrollar una cultura de prevención. Un ejemplo son los seguros que permitan una respuesta rápida, coordinada y efectiva ante un ciberataque.

Un ejemplo es el producto KIO Cyber Shield, un seguro informático que ofrece cobertura en caso de robo o pérdida de información, con un respaldo por pérdidas financieras y afectaciones en hardware; además de especialistas en informática, apoyo legal y de relaciones públicas.

Blog

Centros de datos a tu medida con KIO

Centros de datos a tu medida con KIO

La importancia de contar con un data center que responda a las necesidades de las empresas es cada día más evidente. De hecho las organizaciones que se conectan directamente con socios para proporcionar sus propios servicios.

ver más

¿Qué debo analizar al elegir un data center?

Debido a las facilidades que brindan las herramientas digitales y los avances en el uso de la tecnología, cada vez es más importante contar con un respaldo de la información que permita asegurar el know how de la empresa. La solución más sencilla es a través de un centro de datos, pero hay diversos factores que te mostraremos los puntos clave para elegir un proveedor ideal para el almacenamiento.

ver más

¡Seguimos creciendo en todo el mundo! Tendremos un nuevo Data Center en Valencia, España

El Data Center de KIO Valencia será uno de los más singulares, eficientes y respetuosos con el medio ambiente del mundo.

ver más