COMUNICADOS DE PRENSA
DE KIO NETWORKS 

Ciberseguridad basada en I.A. contra amenazas cada vez  más rápidas y sofisticadas: KIO Cyber Security

  • Según datos del sector, se calcula que el impacto de los ataques podría llegar a 6 mil millones de dólares para el 2021
  • La Inteligencia Artificial ayuda a los sistemas de ciberseguridad a detectar patrones y analizar proactivamente hasta 500 millones de indicadores de ataques por minuto

Ciudad de México, 31 de agosto de 2020.- De acuerdo con el Reporte de Estabilidad Financiera 2020 del Banco de México, durante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, el número de ciberataques a empresas, instituciones gubernamentales y personas aumentó hasta en un 400%, lo que puede constituir un riesgo para las organizaciones, en especial si carecen de reforzamiento continuo de sus sistemas de ciberseguridad, porque pueden verse rebasadas por este tipo de ilícitos.

“Las intrusiones cibernéticas aumentan cada día, tienen una rápida evolución y se vuelven más sofisticadas, lo que representa un desafío para las organizaciones con respuestas de ciberseguridad más tradicionales. Ante este entorno, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las aliadas principales de la ciberseguridad, para analizar cantidades masivas de datos de riesgo y así poder tener una detección temprana de amenazas”, explicó Gustavo Chapela, Director de KIO Cyber Security.

La Inteligencia Artificial permite -entre otras ventajas- automatizar procesos estandarizados, repetitivos y con un amplio volumen de datos, conservando un elevado nivel de protección y optimizando los recursos al enfocar al personal en tareas críticas de mayor complejidad. Además, los algoritmos pueden evolucionar constantemente con el continuo análisis y construir estructuras interpretativas de datos más complejas y efectivas.

En este sentido, se vuelve particularmente valioso poder analizar -proactivamente- hasta 500 millones de indicadores de ataque por minuto, que se traduce en un aprendizaje automático de eventos, los cuales pueden ser correlacionados, así como categorizar los ciberataques, permitiendo al sistema de ciberseguridad detectar patrones y realizar predicciones para identificar amenazas en tiempo real, así como desarrollar de manera coordinada respuestas de mayor efectividad. 

Gustavo Chapela detalló que, ahora más que nunca, los datos son los activos más importantes de una empresa, organización o institución y es necesario implementar tecnologías que respondan a las cambiantes amenazas del nuevo entorno y aseguren la mejor protección para sus operaciones.

Blog

Centros de datos a tu medida con KIO

Centros de datos a tu medida con KIO

La importancia de contar con un data center que responda a las necesidades de las empresas es cada día más evidente. De hecho las organizaciones que se conectan directamente con socios para proporcionar sus propios servicios.

ver más

¿Qué debo analizar al elegir un data center?

Debido a las facilidades que brindan las herramientas digitales y los avances en el uso de la tecnología, cada vez es más importante contar con un respaldo de la información que permita asegurar el know how de la empresa. La solución más sencilla es a través de un centro de datos, pero hay diversos factores que te mostraremos los puntos clave para elegir un proveedor ideal para el almacenamiento.

ver más

¡Seguimos creciendo en todo el mundo! Tendremos un nuevo Data Center en Valencia, España

El Data Center de KIO Valencia será uno de los más singulares, eficientes y respetuosos con el medio ambiente del mundo.

ver más